Avanza Colimote Cleland en Mundial Juvenil de Surfing

*Entró en el grupo que abrió el Campeonato, en las Azores, Portugal

El tecomense Alan Cleland avanzó a la segunda ronda del Campeonato Mundial Juvenil Vissla ISA de Surfing 2016, este sábado, al ponerse en marcha el mismo en las isla de San Miguel, la mayor de las Azores, Portugal.

Fue el primer mexicano en entrar en competencia, ya que le tocó estar en el primer grupo de la categoría Sub 18, mismo que entró en acción minutos después de finalizará la inauguración donde se recalcó la importancia de ser el primer evento con el surfing como nuevo deporte Olímpico.

Alan George Cleland, uno de los más chicos de la justa, tiene 14 años, fue elogiado por quienes narran el evento en español, por su calidad y estilo a la hora de deslizarse por las olas.

Precisamente por ese nivel expuesto participa en la categoría Sub 18, de la cual es subcampeón Nacional.

Al colimote le tocó competir ante el estadounidense Branden Jones, quien fue primero con 9.67 unidades, suma de sus dos mejores recorridos sobre las olas; así como el chileno Nicolás Canelo (tercero 6.1) y el marroquí Bandoui Abderrahim (cuarto 6.6).

El coliimote Alan Cleland totalizó 9.40 puntos. Comenzó codos de n 2.83 en su primera ola, en cuarto lugar del hit, luego ligó dos de 3.40 y tantos para con 6.90 subirse al segundo lugar, vino otra ola que apenas le dio nada, para seguir con una donde alcanzaba 3.63 y después se montaba en una de la mejores olas que hubo para el hit inaugural y en la máxima altura que le dio estuvo espectacular y le ganó 5.77. Así que sus dos máximas le dieron el 9.40 que lo calificó a la segunda ronda.

Son 126 los competidores en esta categoría. Se programaron 32 hits. La primera ronda concluye este domingo, los dos primeros de cada uno va a la siguiente de la competencia principal y los dos segundos al repechaje. La segunda ronda también tendrá repesca y a partir de la tercera entran a eliminación directa.

En la segunda ronda, Alan Cleland buscará las mejores olas junto con Alonso Correa (Perú), Harley Ross (Australia) y Raúl Bormann (Brasil).

También vio acción el primer día de competencias, en Sub 16, Moisés Michel, quien terminó segundo de su hit con 7.63 puntos; fue primero Finn McGill de Hawai con 12.77 y tercero Joseph Morris de Gales, tercero con 5.9.

El resto de seleccionados mexicanos tendrán acción este domingo.

DE LA INAUGURACION

sla de São Miguel, Azores, Portugal, 17 de setiembre 2016 – El VISSLA ISA World Junior Surfing Championship 2016 fue oficialmente inaugurado en el pueblo de Ribeira Grande en Azores, lo que marca la reunión de surfistas junior más grande en la historia del evento.

Seguidamente de la Ceremonia de Apertura, 12 Series de Hombres Sub-18 y de Sub-16 se realizaron frente a los dos podios de competencia, iniciando la primera edición del evento en la era del Surfing Olímpico.

A la Ceremonia de Apertura asistieron 371 atletas de 39 Equipos Nacionales de Surfing que viajaron de todos los rincones del mundo para competir por las Medallas de Oro y representar a su nación. Los dignatarios presentes incluyeron al Alcalde de Ribeira Grande Dr. Alexandre Gaudencio, a Vitor Fraga, Secretario de Turismo y Transporte de Azores y a João Aranha, Presidente de la Federación Portuguesa de Surfing.

La Ceremonia inició con el Desfile de las Naciones. Los Equipos Nacionales de Surfing marcharon por Ribeira Grande, ondeando sus banderas mientras cantaban y celebraban en las angostas calles del pueblo

Al llegar al escenario de la Ceremonia de Apertura, el himno nacional de Portugal dio la bienvenida a los competidores internacionales.

Dos miembros de cada equipo participaron en la Ceremonia de las Arenas del Mundo y tomaron el escenario principal para poner arena de su playa local en un contenedor mientras ondeaban su bandera nacional. La Ceremonia de las Arenas del Mundo simboliza la unión pacífica del mundo mediante el surfing.

El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre, quien no pudo asistir debido a problemas con su espalda, se dirigió al público ubicado frente al Ayuntamiento de Ribeira Grande:

“Deseo dar una cálida bienvenida a todos los Equipos Nacionales de Surfing que han llegado aquí provenientes de los cinco continentes del mundo. Este es el VISSLA ISA World Junior Surfing Championship más grande de la historia y el primero en la era Olímpica. Ser un surfista hoy en día es una ruta para convertirse en un atleta Olímpico.

surf-parade_life_style_rezendes-23-arenas-del-mundo surf-mex_team_rezendes surf-mex_moises_michel_rezendes surf-cleland2 surf-mex_sand_rezendes surf-flags_ceremony_evans2 surf-cleland surf-mex_parade_evans34

DIEZ COSAS A CONOCER DEL MUNDIAL JUVENIL

La edición 2016 VISSLA ISA World Junior Surfing Championship será la primera en la era del Surfing Olímpico y potencialmente puede romper los records por la participación individual y por equipos en los 37 años de historia.

Estas son las 10 cosas que debes saber acerca de esta competencia:

  1. Las Olimpiadas

Con el reciente voto del Comité Olímpico Internacional para la inclusión del Surfing en el Programa de Deportes de los Juegos Tokio 2020 durante la Sesión 129 del COI en Río de Janeiro, la edición 2016 VISSLA ISA World Junior Surfing Championship será el primero en la era del Surfing Olímpico. El mundo dará un vistazo en los Azores a los talentos actuales y del futuro que competirán por representar a sus naciones cuando el Surfing haga su debut Olímpico en 2020.

  1. Récord en Participación

Luego de romper el récord en el 2015, cuando 322 surfistas de 36 países visitaron la costa de Oceanside, California, EE.UU. para una semana épica de competencia, este año puede establecer un nuevo récord de participación en los 37 años de historia del evento. Casi 40 naciones y más de 330 surfistas se han registrado para competir y aspiran por las Medallas de Oro por Equipos e individuales.

  1. Mira el evento en vivo

El campeonato mundial será transmitido en vivo por www.isaworlds.com desde el 17 al 25 de setiembre. Visita el sitio oficial del evento para conocer los resultados, mirar fotos y videos y leer las noticias de la competencia.

  1. VISSLA – Patrocinador del evento

La competencia de este año marca el tercer año consecutivo que VISSLA ha dado apoyo al campeonato como el patrocinador principal, dando su joven y única energía a la competencia junior más grande del mundo.

VISSLA es una marca de ropa que representa la liberta creativa, una filosofía de visión de futuro y una generación de creadores e innovadores. VISSLA acoge la actitud moderna de hazlo tú mismo dentro de la cultura del surf, el Surfing de alto desempeño y la artesanía. Esta es una mentalidad de surfea todo, con cualquier cosa.

Turismo Azores ha contribuido fuertemente al abrir las puertas de su isla São Miguel a la ISA y a las Delegaciones Nacionales de Surfing competidoras.

La Federación Portuguesa de Surfing, Entidad Nacional Gobernante reconocida por la ISA en Portugal, se ha unido a la ISA al hospedar este histórico Campeonato Mundial ISA.

  1. Los Campeones

Los campeones de las tres ediciones anteriores del ISA World Junior Surfing Championship son los siguientes:

Medallistas de Oro por Equipos: 2015 – EE.UU. 2014 – Hawái 2013 – Australia

Medallistas de Oro varonil Sub-18: 2015 – Leonardo Fioravanti (ITA), 2014 – Luan Wood (BRA) y 2013 – Josh Moniz (HAW)

Medallistas de Oro femenil Sub-18: 2015 – Tessa Thyssen (FRA), 2014 – Tatiana Weston-Webb (HAW) y 2013 – Tatiana Weston-Webb (HAW)

Medallistas de Oro niños Sub-16: 2015 – Stevie Pittman (USA), 2014 – Leo-Paul Etienne (FRA) y 2013 – Jacob Wilcox (AUS)

Medallistas de Oro niñas Sub-16: 2015 – Summer Macedo (HAW), 2014 – Mahina Maeda (HAW) y 2013 – Mahina Maeda (HAW)

  1. Sitio del evento

La competencia se llevará a cabo entre dos podios en Praia do Monte Verde, ubicada en la parte norte de la Isla São Miguel. Praia do Monte Verde es una poderosa rompiente de fondo de arena, bastante expuesta a recibir swell que se origina en el Atlántico Norte.

  1. La Historia

La ISA realizó su primer Campeonato Mundial de Surfing Junior en 1980, en Biarritz, Francia, en el cual el legendario surfista Tom Curren se convirtió en el primer Campeón Mundial Junior de la ISA, ayudándolo a lanzar su exitosa carrera.

Entre los campeones mundiales Junior de la ISA están el Campeón 2014 de la WSL, Gabriel Medina (BRA, 2010), Tatiana Weston-Webb (HAW, 2014, 2013), Filipe Toledo (BRA, 2011), Tyler Wright (AUS, 2010, 2009), Alejo Muniz (BRA, 2008), Laura Enever (AUS, 2008), Sally Fitzgibbons (AUS, 2007), Julian Wilson (AUS, 2006), Owen Wright (AUS, 2006), Stephanie Gilmore (AUS, 2005, 2004), Matt Wilkinson (AUS, 2004) y Jordy Smith (RSA, 2003).

  1. Redes Sociales

La ISA estará publicando actualizaciones en vivo, fotos y videos de la competencia en redes sociales. Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat, y no te olvides de usar los hashtags oficiales #ISAWorlds y #VISSLAISAWorldJuniors.

Facebook: International Surfing Association

Instagram: @ISAsurfing

Snapchat: @ISA_Surfing

Twitter: @ISAsurfing

Youtube: @ISAsurfing

  1. Horario

17 de Setiembre: Ceremonia de Apertura a las 10:30am hora local (GMT -1hr) presentando el Desfile de las Naciones y la Ceremonia de las Arenas del Mundo, en Ribeira Grande, São Miguel.

Del 18 al 25 de setiembre: Competencia en Praia do Monte Verde, Sao Miguel.

25 de Setiembre: Día Final de competencias, Entrega de Premios y Ceremonia de Clausura.

  1. La Misión

Reconocida por el COI como la entidad mundial gobernante del Surfing, la misión de la ISA es crear un mundo mejor mediante el Surfing. Esto se logra mediante Campeonatos Mundiales anuales para surfistas que representan a sus países, el desarrollo de membresías, programas educativos, distribución de becas estudiantiles y preparando la participación del Surfing en los Juegos Olímpicos. (Con Información y Fotos de ISA Worlds de Miguel Rezendes y Sean Evans)

Síguenos para más contenidos deportivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario